Última actualización el Lunes, 25 Septiembre 2017 09:58
Publicado el Sábado, 14 Enero 2012 11:54
Escrito por Nieves Ballesteros
Visto: 3352
Ocurrió de 1808 a 1812, cuando España fue invadida por el ejército de Napoleón.
El país entero se levantó contra el invasor, dando lugar a la famosa Guerra de la Independencia.
Desgraciadamente, y después de enconadas luchas, toda España sucumbió bajo la bota del ejército imperial francés …..¿Toda? ¡No! …… junto a Zaragoza, Bailén, Gerona…….una ciudad del sur de España también resistió y resistiría siempre contra el poderoso ejército, sin que lograran conquistarla jamás.
Tanto que se ganó los títulos de "Muy noble, muy leal y muy heroica", y su bandera recibe, desde entonces, honores idénticos a la española. (Himno y armas presentadas).
Esa ciudad fue Cádiz, la cual era bombardeada continuamente por la artillería enemiga, desde el mar con la escuadra de navíos comandada por el Almirante Rosilly y por tierra por los cañones del Mariscal Soult.
¿Quieres saber lo que hacían en Cádiz con el plomo de las granadas francesas?: La metralla incandescente que caía en las calles de la ciudad era usada por las mujeres como bigudíes para rizarse el pelo.
Este tanguillo, contemporáneo de la lucha, se lo explica graciosamente.
Cañones de artillería, aunque pongan los franceses cañones de artillería, no me quitarán el gusto de cantar por "Alegrías"(**).
Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones.
Que las hembras cabales en esta tierra cuando nacen ya vienen pidiendo guerra.
¡Guerra! ¡Guerra!
Y se ríen alegres de los mostachos y de los morriones de los gabachos.(*)
Y hasta saben hacerse tirabuzones con las bombas que tiran los fanfarrones.
Son de piedra y no se notan, las murallitas de Cádiz, son de piedra y no se notan, "pa" que en ellas los franceses se rompan la cabezota.
Con las bombas que tiran los fanfarrones… (etc)
(*)Gabachos: Despectivamente, franceses. (**) Alegrías: Cante y baile flamenco, típico de Cádiz